Centro de conocimiento

Guía completa del comprador del sistema de gestión de pedidos para 2025

Complete Order Management System Buyer's Guide for 2025

Los volúmenes de pedidos se están disparando en los canales minoristas. Desde la venta en múltiples mercados hasta el envío directo al consumidor, las empresas modernas manejan miles de pedidos diariamente mientras los clientes exigen precisión y velocidad, particularmente porque los mercados minoristas de comercio electrónico de EE. UU. Ganaron un total de $ 428.3 mil millones en 2024, un aumento del 11.4% año tras año, con el mercado minorista de comercio electrónico Se espera que las ventas alcancen los $ 477.7 mil millones en 2025, según el análisis de estadísticas de comercio electrónico. Un sistema de gestión de pedidos (OMS) sirve como columna vertebral operativa que transforma el caos Los pedidos fluyen hacia procesos de cumplimiento optimizados. Esta guía completa examina lo que define la gestión eficaz de pedidos en 2025 y proporciona información procesable para seleccionar la solución adecuada.

El crecimiento está impulsado por múltiples factores, incluida la rápida expansión de los canales directos al consumidor, donde se estima que el mercado global de comercio electrónico directo al consumidor (DTC) exhibirá un CAGR del 24,3% de 2024 a 2029, según la investigación de mercado de comercio electrónico de DTC.

Programe una demostración para ver cómo el OMS adecuado reduce la intervención manual en un 90 % y mejora la precisión al 96 %.


¿Qué es un sistema de gestión de pedidos?


Un sistema de gestión de pedidos es un software que centraliza el procesamiento de pedidos desde la captura inicial hasta el cumplimiento final. Las plataformas OMS modernas sirven como centros de control unificados, orquestar la asignación de inventario, el procesamiento de pagos, la coordinación de envíos y la comunicación con el cliente a través de múltiples canales de venta.


Definición y propósito central


La función principal de un OMS se extiende más allá del simple seguimiento de pedidos. Estos sistemas proporcionan visibilidad en tiempo real de los niveles de inventario, automatizan los flujos de trabajo de cumplimiento y garantizan que los pedidos lleguen a los clientes con precisión y a tiempo. Cuando aumenta el volumen de pedidos, la necesidad de una gestión sofisticada de pedidos se vuelve fundamental para mantener la eficiencia operativa.


Componentes clave de un OMS


Los componentes esenciales incluyen la gestión de inventario, la lógica de enrutamiento de pedidos, la integración del procesamiento de pagos, la conectividad de gestión de almacenes y las herramientas de comunicación con el cliente. Los sistemas avanzados como TOMS (Distributed Order Management) proporcionan gestión de productos multinivel, gestión de canales y paneles de error de aplicaciones para manejar escenarios de cumplimiento complejos.


¿Cómo funciona un sistema de gestión de pedidos?


Descripción general del flujo de trabajo


La gestión de pedidos sigue un flujo estructurado: captura de pedidos, verificación de inventario, autorización de pagos, enrutamiento de cumplimiento, coordinación de envíos y seguimiento de entregas. Cada paso requiere coordinación entre múltiples sistemas y partes interesadas.

El proceso comienza cuando los clientes realizan pedidos a través de varios canales (sitios web, mercados, aplicaciones móviles o teléfono). El OMS verifica inmediatamente la disponibilidad de inventario en todas las ubicaciones, reserva existencias y enruta los pedidos a centros logísticos óptimos en función de la proximidad, los niveles de inventario y los costos de envío.


Papel de la automatización en la gestión de pedidos


La automatización elimina los puntos de contacto manuales que crean retrasos y errores. Los sistemas modernos dividen automáticamente los pedidos en varias ubicaciones, generan listas de selección para los equipos de almacén, activan la creación de etiquetas de envío y envían notificaciones de seguimiento a los clientes. Esta automatización reduce el tiempo de procesamiento al tiempo que mejora la precisión.


¿Quién necesita un sistema de gestión de pedidos?


Empresas que se benefician de OMS


Los minoristas, las marcas de comercio electrónico, los distribuidores y los operadores B2C y B2B que gestionan grandes volúmenes de pedidos y SKU son los que más se benefician de una gestión de pedidos sofisticada. Las empresas que procesan cientos de pedidos diariamente a través de múltiples canales encuentran que las plataformas OMS son esenciales para mantener la satisfacción del cliente mientras controlan los costos operativos.


Industrias específicas que utilizan OMS


Los minoristas de moda que administran el inventario de temporada, los distribuidores de productos electrónicos que manejan las especificaciones técnicas, las empresas de alimentos y bebidas con seguimiento de la fecha de vencimiento y los proveedores de atención médica que requieren documentación de cumplimiento confían en capacidades especializadas de gestión de pedidos. Cada industria requiere características específicas para el cumplimiento normativo y las expectativas del cliente.


Características esenciales de un sistema de gestión de pedidos


Control y gestión de inventarios


La visibilidad del inventario en tiempo real en todos los canales evita la sobreventa y maximiza las oportunidades de venta. La gestión eficaz del inventario incluye el seguimiento de lotes, la supervisión de la fecha de caducidad y los puntos de pedido automatizados. Los sistemas deben sincronizar los niveles de inventario en sitios web, mercados y tiendas físicas al instante.


Capacidades de procesamiento de pedidos


Las funciones principales de procesamiento incluyen validación de pedidos, autorización de pagos, detección de fraudes y enrutamiento de cumplimiento. Las capacidades avanzadas abarcan la división de pedidos, envíos parciales y precios promocionales complejos. El sistema debe manejar el procesamiento de alto volumen durante los períodos pico sin degradación.


Integración con otros sistemas


Las plataformas OMS modernas deben integrarse a la perfección con las plataformas de comercio electrónico, el software de contabilidad, los sistemas de gestión de almacenes y los transportistas. Los servicios de integración de Salesforce permiten experiencias de cliente unificadas en las plataformas Commerce Cloud, Service Cloud y Marketing Cloud.


Tipo de integración Funciones principales Impacto en el negocio
Plataformas de comercio electrónico Sincronización de inventario en tiempo real, importación de pedidos Evita la sobreventa, automatiza el flujo de pedidos
Gestión de almacenes Generación de listas de selección, coordinación de envíos Reduce el tiempo de cumplimiento, mejora la precisión
Sistemas contables Reconocimiento de ingresos, seguimiento de costos Agiliza los informes financieros
Transportistas de envío Compra de tarifas, impresión de etiquetas, seguimiento Optimiza los costos de envío, mejora la visibilidad

Tipos de sistemas de gestión de pedidos disponibles


Soluciones basadas en la nube frente a soluciones locales


Los sistemas basados en la nube ofrecen una implementación más rápida, actualizaciones automáticas e infraestructura escalable sin inversión de capital. Las soluciones locales brindan un control completo sobre los datos y la personalización, pero requieren importantes recursos de TI para el mantenimiento y las actualizaciones.

Las plataformas en la nube suelen proporcionar mejores capacidades de integración con las herramientas modernas de comercio electrónico y pueden escalar durante los períodos pico. Sin embargo, las empresas con requisitos de seguridad específicos o dependencias del sistema heredado pueden preferir la implementación local.


Soluciones específicas de la industria


Las plataformas OMS genéricas satisfacen las necesidades básicas, pero las soluciones específicas de la industria abordan requisitos únicos. Los minoristas de moda necesitan una gestión de la matriz de tallas, los distribuidores de alimentos requieren un seguimiento de la cadena de frío y las empresas farmacéuticas necesitan una gran cantidad de informes de trazabilidad y cumplimiento.


Pasos para elegir el sistema de gestión de pedidos adecuado


Identifique las necesidades de su negocio


Comience por documentar los volúmenes de pedidos actuales, la complejidad del canal y los requisitos de integración. Calcule los costos de procesamiento, las tasas de error y las métricas de satisfacción del cliente para establecer el rendimiento de referencia. Considere las proyecciones de crecimiento y las fluctuaciones estacionales que afectan los requisitos del sistema.

Documente los puntos débiles específicos: procesos manuales que consumen tiempo del personal, discrepancias de inventario que causan desabastecimientos o retrasos en los envíos que dañan las relaciones con los clientes. Estos problemas guían la priorización de características durante la evaluación de proveedores.


Evaluar posibles soluciones


Cree matrices de requisitos detalladas que comparen las capacidades de los proveedores con las necesidades comerciales. Solicite demostraciones utilizando sus datos reales en lugar de ejemplos genéricos. Evaluar las interfaces de usuario tanto para las funciones administrativas como para las tareas operativas diarias.


Comparar costos y características


Elemento de coste Rango típico Criterios de evaluación
Implementación $10K - $100K+ Complejidad, necesidades de personalización
Licencias mensuales $500 - $5,000+ Recuento de usuarios, volumen de transacciones
Costos de integración $5K - $50K+ Número de sistemas, complejidad
Capacitación y soporte $2K - $20K+ Tamaño de la base de usuarios, necesidades continuas

Considere el costo total de propiedad, incluida la implementación, la capacitación, el soporte continuo y los costos de mejora futuros. Las soluciones simples como TOMS Lite ofrecen una integración rápida para los operadores más pequeños, mientras que las plataformas integrales como TOMS manejan requisitos complejos de múltiples canales.


Factores clave a considerar al evaluar OMS


Escalabilidad y flexibilidad


Evalúe cómo los sistemas manejan el crecimiento en el volumen de pedidos, el recuento de SKU y la expansión de canales. Considere los requisitos de escalado estacional y los planes de expansión geográfica. Los sistemas deben adaptarse a nuevos centros logísticos, canales de venta adicionales y funcionalidad mejorada sin una reimplementación completa.


Interfaz de usuario y experiencia


Los usuarios diarios incluyen representantes de servicio al cliente, personal de almacén y equipos de administración. Las interfaces deben ser intuitivas para los usuarios no técnicos y, al mismo tiempo, proporcionar una funcionalidad completa para los usuarios avanzados. La accesibilidad móvil permite actualizaciones en tiempo real desde almacenes y ubicaciones remotas.


Atención al cliente y capacitación


El éxito de la implementación depende en gran medida de la calidad del soporte del proveedor. Evalúe los tiempos de respuesta del soporte, los procedimientos de escalamiento y la calidad de la base de conocimientos. Los programas de capacitación deben abordar diferentes roles de usuario y niveles de habilidad al tiempo que brindan educación continua para nuevas funciones.


Mejorar su proceso de gestión de pedidos


Racionalización de las operaciones


La gestión eficaz de pedidos elimina los pasos redundantes al tiempo que mantiene la precisión y el control. La automatización maneja decisiones rutinarias como el enrutamiento de cumplimiento y la selección de métodos de envío, liberando al personal para el manejo de excepciones y el servicio al cliente.

Documente los flujos de trabajo actuales e identifique oportunidades de automatización. Los cambios simples, como los reconocimientos de pedidos automatizados y las notificaciones de envío, mejoran significativamente la satisfacción del cliente y reducen las consultas de soporte.


Mejorar la satisfacción del cliente


Las expectativas de los clientes siguen aumentando para un cumplimiento rápido y preciso con visibilidad en tiempo real. Los sistemas de gestión de pedidos deben proporcionar actualizaciones automáticas del estado, estimaciones de entrega precisas y un procesamiento de devoluciones sin problemas.

Los sistemas más efectivos permiten el autoservicio del cliente a través de portales de seguimiento de pedidos al tiempo que brindan a los equipos de servicio al cliente historiales completos de pedidos para una resolución eficiente de problemas.


Preguntas Frecuentes


Los mejores sistemas combinan visibilidad del inventario en tiempo real, enrutamiento inteligente de pedidos, capacidades de integración integrales y arquitectura escalable en la nube. Las funciones avanzadas incluyen pronóstico de demanda impulsado por IA, manejo automatizado de excepciones y comunicación unificada con el cliente.

Evalúe a los proveedores en función de la experiencia en la industria, las capacidades de integración, la escalabilidad y el costo total de propiedad. Solicite demostraciones utilizando sus datos reales y hable con clientes actuales en industrias similares. Considere los plazos de implementación y la calidad del soporte continuo.

OMS se enfoca específicamente en el cumplimiento de pedidos y la experiencia del cliente, mientras que los sistemas ERP administran procesos comerciales más amplios, incluidas finanzas, recursos humanos y fabricación. Muchas empresas utilizan ambos sistemas con integración entre ellos.

La complejidad de la implementación varía significativamente según los requisitos comerciales y las necesidades de integración de sistemas existentes. Las soluciones basadas en la nube generalmente se implementan más rápido que los sistemas locales, y los proveedores con experiencia en la industria brindan implementaciones más fluidas.

Los costos mensuales van desde $ 300 para soluciones básicas en la nube hasta $ 1,000 + para plataformas empresariales.

¿Qué integraciones debe incluir mi OMS?

Las integraciones esenciales incluyen plataformas de comercio electrónico, sistemas de contabilidad, gestión de almacenes y transportistas. Las integraciones avanzadas con CRM, automatización de marketing y sistemas de inteligencia empresarial brindan información completa sobre los clientes.